Alimentación natural y balanceada

Published on 17 March 2025 at 12:10

¿Qué es la alimentación natural y balanceada que tanto recomiendo?

En simples palabras:

  • Natural: Todo lo que venga de la naturaleza sin tanta manipulación de la industria.
  • Balanceada: Un poco de todo.

¿Por qué es tan difícil cuando parece tan fácil?

Son muchos los factores que afectan la elección de alimentos: cultura, marketing, presión social, economía, gustos y hasta ciertas adicciones.

Quiero escribir una mini guía para ayudarte a elegir mejor tus alimentos.

Organiza tu tiempo en el supermercado

Trata de ir con tiempo y con una lista de compras preparada para evitar compras impulsivas de productos poco saludables. (Fundamental: ¡ir sin hambre!)

Lee los ingredientes de cada producto que elijas

Si hay ingredientes que no conoces o que nunca antes has visto, sigue buscando el mismo alimento, pero con otros ingredientes que al menos te resulten familiares. Si necesitas orientación, existe Google o ChatGPT para sacarte la duda ahí mismo.

Ahora que al menos ya conoces los ingredientes, fíjate en el orden: van de mayor a menor cantidad. Entonces, si elegiste unas galletitas y el primer ingrediente es azúcar o harina blanca, mejor busca una opción en la que el primer ingrediente sea avena o harina integral (tiene más fibra). Lo ideal sería que el azúcar estuviera al final de la lista.

Pero, siguiendo esta alimentación balanceada, ¿vas a elegir estas galletas del supermercado, por más que tengan avena, todos los días? No, solo ocasionalmente. Lo mejor sería que pudieras hacer preparaciones en casa, eligiendo vos mismo ingredientes más seguros.

No te dejes engañar por etiquetas llamativas

No todo lo que dice "fit", "light" o "sin azúcar" es realmente saludable. Muchas veces contienen edulcorantes, aditivos o grasas poco saludables.

Un producto con más de cinco ingredientes suele estar muy procesado. Cuanto más corta y simple sea la lista, mejor.

Elige productos naturales siempre que puedas

Opta por avena, arroz, legumbres, verduras, frutas, huevos, carnes, pollo y pescado (¡no empanados! Lo más natural posible). Ya pedirte que también sean orgánicos es mucho, lo dejamos para más adelante.

Ojo con los lácteos

En los lácteos no importa tanto el orden de los ingredientes, sino la descripción del producto. Por ejemplo, si dice "leche fortificada modificada", que tenga vitaminas agregadas está bien, pero si tiene maltodextrina (que no debería estar ahí), ya deja de ser leche natural. Otra descripción que debes evitar es "preparado a base de...".

Con los yogures pasa lo mismo. Hay muchos yogures que no son naturales. Para ser un yogur natural sin azúcar, solo debería contener leche y cultivos lácticos/probióticos. Si tiene algunas vitaminas o calcio agregado, está bien.

El equilibrio también es clave

Ahora que ya sabes elegir lo natural, hay que balancearlo. Que la avena o la miel sean naturales no quiere decir que solo consumas eso todos los días. Lo ideal es intercalar diferentes productos para obtener una amplia variedad de vitaminas y minerales y, además, no aburrirte.

Busca orientación 

La lista de ejemplos es infinita y es un tema bastante amplio para explicarlo en un solo post del blog. Lo ideal es que te informes bien y, ante cualquier consulta, acudas a un profesional.

En mis consultas, además de guiarte en este proceso para que tomes decisiones inteligentes sobre tu alimentación, te ayudo con una lista de compras semanal o mensual según tu estilo de vida, para que adquieras el hábito de comprar lo más natural y balanceado posible.

 

Contame como fue tu visita al supermercado después de leer este post :)

Abrazo grandeee! ♥

Jan

Add comment

Comments

There are no comments yet.